Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,
los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598
especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de
mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que
existirían alrededor de 3100.
La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra en la zona norte del Parque.
Se basó en que los países desarrollados
paguen a Ecuador cada año una compensación económica para mantener ese
territorio sin explotación petrolera, con la mitad de lo valorado en su
posible explotación, el estado ecuatoriano participaba con la
compensación económica de la otra mitad, al negarse a explotar el parque
nacional y no exportar el petróleo a otros países.
Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña porque no
se logró la compensación económica internacional, según lo acordado
anteriormente con los que presentaron la propuesta y anunció que un 0.1%
del parque nacional se usará para la extracción petrolera, es decir 10 km² (1000 ha), lo que se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD (600 millones de dólares anuales durante 30 años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario